
PRUEBA DE ACCESO AL TÍTULO DE GRADO EN MÚSICA
Para acceder a nuestros estudios superiores, es imprescindible realizar una Prueba de Acceso al Título de Grado Música. Cada aspirante puede inscribirse en hasta dos especialidades. La inscripción se puede realizar del 31 de marzo al 29 de mayo en el formulario a disposición.
Las pruebas tienen dos parte , A y B. La Parte A se puntúa para obtener la calificación Apto / No Apto y si esta es superada , se realizará la parte B. La parte B computa el 100% de la calificación final. Es necesario aprobar las dos partes para superar la Prueba de Acceso.
Para realizar la parte A, los candidatos tendrán que utilizar un teléfono móvil/tablet/ordenador que se pueda conectar a la red Wi-Fi del centro, y auriculares propios. Para realizar la parte B, es aconsejable (aunque no obligatorio) que los candidatos tengan un ordenador que se pueda conectar a la red Wi-Fi del centro, y auriculares propios.
Es común a todas las especialidades y sirve para valorar las competencias de los aspirantes, así como los conocimientos y las habilidades. Se divide en varios ejercicios que se agrupan en tres grandes bloques:
- Reconocimiento Auditivo
- Análisis musical
- Prueba Instrumental**
Puedes conocer el contenido a través de este enlace directo
** La prueba instrumental de la PARTE A, no aplica para los aspirantes a la especialidad de interpretación, ni para los aspirantes que poseen el título de grado profesional en música. Para los aspirantes de todas las especialidades que POSEEN el título de grado profesional de música, deberán superar una prueba escrita única de reconocimiento auditivo y análisis musical.
Si el aspirante supera la parte A, podrá continuar con la parte B que es específica para cada especialidad y sirve para valorar las competencias y las capacidades de los candidatos para cursar la especialidad.
En el caso de la especialidad de Sonología, la parte B se divide en:
- EJERCICIOS DE TRATAMIENTO DEL SONIDO: Tiene por objetivo detectar la capacidad de conectar y aplicar conocimientos y habilidades musicales en un nuevo contexto, y la capacidad de explicación y comunicación. Con esta finalidad el/la aspirante debe realizar un ejercicio incluyendo la utilización del soporte tecnológico necesario.
- EJERCICIO DE COMPOSICIÓN MUSICAL / ESTRUCTURA: Tieme como objetivo recrear una composición musical con su estructura a partir de una pieza que se le facilitará . El o la aspirante podrá escoger entre softwares musicales para realizar la prueba.
Para conocer más en profundidad los contenidos, puedes acceder a través de este enlace.
Si el aspirante supera la parte A podrá continuar con la parte B que es específica para cada especialidad y sirve para valorar las competencias y capacidades de los candidatos o candidatas para cursar la especialidad. En el caso de la especialidad de Composición, la parte B se divide en:
- EJERCICIO DE LECTURA A PRIMERA VISTA CON PIANO: Tiene como objeto evaluar las capacidades del aspirante para interpretar al piano una pieza a primera vista.
- EJERCICIO DE COMPOSICIÓN MUSICAL: Tiene como objeto crear una composición musical dede cero perteneciente a los géneros musicales propuestos. El aspirante podrá escoger entre softwares musicales para realizar la prueba. La pieza originada deberá contener pistas programadas con instrumentos MIDI utilizando samplers, sintetizadores digitales y procesamiento digital con plugins. El aspirante podrá hacer una grabación de un instrumento que el mismo aportará para la realización del ejercicio.
- EJERCICIO DE MEZCLA BÁSICA CON SOFTWARE DE PRODUCCIÓN MUSICAL: Tiene como objeto realizar una mezcla básica utilizando el software de producción musical escogido por el aspirantes utilizando las pistas propuestas.
Para conocer en profundidad los contenidos de la parte B de composición, puedes acceder a través de éste enlace.
Si el aspirante supera la parte A podrá continuar con la parte B que es específica para cada especialidad y sirve para valorar las competencias y capacidades de los candidatos o candidatas para cursar la especialidad. En el caso de la especialidad de Producción y Gestión de la industria del entretenimiento, la parte B se divide en:
1.- EJERCICIO SOBRE UNA ESTRATEGIA DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA MUSICAL: El aspirante deberá analizar por escrito y defender oralmente un caso de estudio sobre un tema vinculado con la gestión del entorno musical.
2.- EJERCICIO DE ANÁLISIS DE UN GÉNERO MUSICAL: Tiene como objeto detectar la capacidad de análisis del aspirante en el contexto de gestión de actividades culturales en el entorno musical
Para conocer en profundidad los contenidos de la parte B de Producción y Gestión , puedes acceder a través de éste enlace.
La normativa que regula la convocatoria de las pruebas de acceso al Título de grado en música para el curso 2023-2024, es la siguiente:
RESOLUCIÓN EDU/263/2023, deL 31 de enero, por la que se convocan las pruebas de acceso a los grados en enseñanzas artísticas superiores adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior, correspondientes al curso 2023-2024.
RESOLUCIÓN EDU/2054/2021, de 29 de junio, por la que se establecen las bases de las pruebas específicas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores. (DOGC núm. 8452 – 7.7.2021) y RESOLUCIÓN EDU/78/2022, de 20 de enero, por la que se modifica el anexo 1 de la Resolución EDU/2054/2021, de 29 de junio (DOGC núm. 8592 – 26.1.2022).
Las pruebas específicas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores tienen como objetivo verificar que los solicitantes cuentan con los conocimientos, habilidades imprescindibles para cursar los respectivos estudios.
Las personas interesadas podrán presentar reclamación a través de la dirección de los servicios territoriales correspondientes o de la gerencia del Consorci d’Educació de Barcelona en el plazo de un mes desde la publicación de las calificaciones.
Se publicarán en este apartado una vez la comisión evaluadora realice el proceso de revisión de la parte B de cada una de las especialidades.