Título de Grado en Música Especialidad Sonología

Septiembre 2023

Los avances tecnológicos han revolucionado muchos aspectos de la vida cotidiana y uno de ellos es la manera en la que se crea música. Esto ha abierto camino no sólo a una evolución sino también a una transformación de la misma.
Las diferentes formas de crear sonido, ya sea con instrumentos alternativos o con la mezcla de diferentes elementos, están cada vez más presentes en los diferentes acontecimientos musicales de renombre a nivel internacional.
Los estudiantes que desean formarse en la especialidad de Sonología, están orientados esencialmente en desarrollar habilidades como productor de audio para trabajar en un estudio de grabación y mezcla, o para aquellos que se inclinan más por la creación y edición de sonido para postproducción de cine, televisión, crear el diseño sonoro para el sonido de videojuegos o cualquiera de las diversas áreas de la industria musical.
Nuestra propuesta de formación del Título de Grado en Música con especialidad en Sonología permite desarrollar habilidades técnicas y operativas junto con la expresión artística y creativa a través de un método consolidado y la aplicación práctica constante de conceptos teóricos.
Las habilidades comunicativas, operacionales y de gestión, necesarias para operar con éxito en el panorama contemporáneo de las industrias creativas, se completan a través de comparaciones directas con el mundo profesional, adquiridas a través de proyectos, prácticas y prácticas de capacitación.
Para acceder al Título Superior en Música, es necesario tener el requisito académico de acceso o conseguirlo antes de formalizar la matrícula, y superar una prueba específica que evalúa y determina las aptitudes y capacidades de los aspirantes.
SAE aplica la resolución EDU/2054/2021 del 29 de junio 2021 y EDU/78/2022 del 20 de enero 2022, en la que se establecen las bases de las pruebas específicas de acceso a los estudios artísticos superiores adaptados al espacio europeo de educación superior.
La administración, anualmente, publica esta resolución con la normativa concreta y revisada que se aplicará para cada curso académico, detallando la estructura de las pruebas de acceso a los estudios superiores de música. El centro, en el marco de su autonomía pedagógica y organizativa, fija los criterios sobre el grado de dificultad del análisis o los estilos más representativos.
El requisito académico se acredita mediante:
- El Título de bachillerato
- Título de ciclo formativo de grado superior
- La superación de las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- El título de bachillerato LOGSE o LOE.
- El título de BUP + COU del Plan del 70.
- Cualquier titulación universitaria (licenciatura o diplomatura), incluido cualquier grado superior de música (Plan 66 y LOGSE) y el título profesional de música del Plan del 42.
ASPIRANTES SIN POSESIÓN DEL REQUISITO ACADÉMICO
Los aspirantes que no tengan el requisito académico para acceder al Título y sean mayores de 18 años o los cumplan durante el mismo año, pueden superar una prueba de acceso regulada y organizada por el Departament d’Educació. Prueba acceso sin requisito académico
ASPIRANTES CON POSESIÓN DE BACHILLERATO EXTRANJERO
Los aspirantes extranjeros que hayan cursado el bachillerato en su país, deberán solicitar la homologación a través de la Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España de su país o en el Consulado español más cercano a su ciudad de residencia. Homologación bachillerato extranjero
ASPIRANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Los aspirantes con discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales o trastornos graves, que sean oficialmente reconocidos, pueden pedir los recursos adicionales que necesitan para tomar la prueba de acceso. Esta solicitud de adaptaciones se debe hacer a la Dirección General de Atención a la Familia y Comunidad Educativa del Departament d’Ensenyament.
Se recomienda encarecidamente a los estudiantes que estén considerando la posibilidad de presentarse a los programas de SAE Barcelona que garanticen la plena divulgación de cualquier condición física o mental que pueda afectar a su capacidad para realizar un plan de estudios específico y que indiquen qué apoyo puede ser necesario para que puedan completar el plan de estudios de su preferencia.
Esto ayuda a SAE Barcelona a hacer una evaluación completa y a hacer cualquier ajuste razonable antes del comienzo del curso.
Deberás enviarnos un mail a: barcelona@sae.edu con la siguiente información:
- Fotocopia del documento de identidad
- Título (o resguardo del título) de bachillerato o equivalente académico.
- Título (o resguardo del título) del Grado en Música o equivalente académico.
- Original (o resguardo) de la homologación del título de bachillerato para candidatos extranjeros.
En caso de que el aspirante esté cursando el último curso de Grado Profesional o Bachillerato o esté tramitando la homologación, tendrá que aportar el título o resguardo del título como máximo en el momento de la matrícula a la titulación.
PRE MATRICULA A LA TITULACIÓN: Todo el año
INSCRIPCIÓN PRUEBA DE ACCESO: Del 31 de marzo al 29 de mayo
PRUEBA DE ACCESO:
Parte A: Viernes 12 de Junio
Parte B: Lunes 19 y Martes 20 de Junio
MATRICULA A LA TITULACIÓN: Al superar la prueba de acceso.
INICIO DE CLASES: 18 de Septiembre
Sonología – 45
Producción y Gestión – 20
Composición – 15
Interpretación – 5
- 1 guitarra eléctrica
- 1 piano
- 1 bajo eléctrico
- 1 percusión
- 1 voz
Si decides reservar tu plaza al Título Superior, el coste de la Prueba de Acceso estará incluido en el importe de la reserva abonado (equivalente al primer año de Matrícula). En caso contrario, deberán abonarse los conceptos de tasas de examen.
Curso gratuito si el/la aspirante hace la reserva de la plaza
30 de Marzo – 8 de Junio
Modalidad Online (2 horas semanales en horario de tardes)
inscripciones al momento de la pre matricula al teléfono 932 38 72 58 y al mail barcelona@sae.edu
Cada aspirante puede inscribirse en hasta dos especialidades. La inscripción se puede realizar desde el 31 de marzo al 29 de mayo, en el siguiente formulario.
PARTE A:
Es común a todas las especialidades y sirve para valorar las competencias de los y las aspirantes, así como los conocimientos y sus habilidades. Se divide en varios ejercicios que se agrupan en tres grandes bloques:
1.- Reconocimiento Auditivo
2.- Análisis Musical
3.- Prueba Instrumental**
** La prueba instrumental de la PARTE A, no aplica para los aspirantes a la especialidad de interpretación, ni para los aspirantes que poseen el título de grado profesional en música. Para los aspirantes de todas las especialidades que POSEEN el título de grado profesional de música, Deberán superar una prueba escrita única de reconocimiento auditivo y análisis musical
La PARTE A se puntúa para obtener la calificación de Apto / No apto y si esta es superada, se realizará la parte B.
Para conocer más en profundidad los contenidos de la parte A, puedes acceder a la información en éste link.
Accede a los ejemplos y contenido de la prueba PARTE B:
Como Centro Superior autorizado, los alumnos matriculados en los Títulos Oficiales se pueden acoger a diversas becas oficiales, pero además pueden disfrutar de distintos tipos de becas y ayudas propias de SAE. Ofrecemos una oportunidad a todos los jóvenes que tengan un gran potencial creativo y artístico para estudiar nuestras titulaciones oficiales.
Puedes conocer en detalle cada una de las becas en nuestro apartado BECAS Y AYUDAS
Estructura académica
- Fundamentos matemáticos
- Introducción al DAW
- Acústica I
- Tecnología musical I
- Principios básicos de pedagogía
- Lenguaje Musical
- Instrumento I
- Tecnología aplicada a un estudio de grabación
- Tecnología Musical II
- Técnicas de grabación y postproducción I
- Instrumento II
- Procesos del sonido aplicados
- Composición musical
- Acústica II
- Técnicas de grabación y postproducción II
- Formación corporal I
- Instrumento III
- Sonido para medios
- Psicoacústica y escucha crítica
- Técnicas de grabación y postproducción III
- Producción de audio avanzada
- Sonido para videojuegos
- Acústica III
- Técnicas de grabación y postproducción IV
- Proyecto final: Metodología
- Taller de comunicación
- Formación corporal II
- Combo electrónico
- Sonido para cine
- Técnicas de grabación y postproducción V
- Empresariales
- Sonorización de conciertos
- Producción y gestión de festivales (optativa)
- Legislación sobre seguros y propiedad intelectual (optativa)
- Gestión de giras (optativa)
- Marketing
- Práctica externas
- Proyecto Final
Preguntas frecuentes
Teniendo en cuenta que el pago de la primera matrícula es la que asegura tu plaza.
Aconsejamos abonarla una mes antes del inicio del curso.
La fecha límite es el día siendo la fecha límite el día cinco del mes de inicio del curso.
Para el abono del resto de matrículas, aplican las mismas fechas que las mencionadas con anterioridad.
Actualmente contamos con un modelo de educación “Cross Campus Blended Learning”(modelo mixto), que ofrece lo mejor de los mundos online y presencial, combinando proyectos multidisciplinarios de trabajo técnico y artístico, con el que nuestros estudiantes adquieren un sólido portfolio dentro de un ambiente cercano, trabajando de forma directa y personal con profesionales reconocidos de la industria de medios creativos y colaboradores externos.
Esto puede variar según el campus y el curso.
En la mayoría de los casos y de media suelen haber en torno unos 20 estudiantes por aula.
Las instalaciones de SAE Spain están dotadas de todo el material necesario para que desarrolles tus capacidades de manera formidable y tu aprendizaje sea óptimo.
No obstante puedes adquirir las licencias que desees a través del SAE Store y beneficiarte así de los descuentos para estudiantes.
